Es fundamental que el municipio retome la responsabilidad que venía teniendo en el cuidado del ambiente

El 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental, en este marco la Concejal María Paz Caruso realiza una reflexión. Esta fecha es celebrada internacionalmente con el fin de enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente.

Actualidad24/01/2025Maria Paz CarusoMaria Paz Caruso
cf34a6ae-c12c-402c-93da-af8064905399


El 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental, en este marco la Concejal María Paz Caruso realiza una reflexión. Esta fecha es celebrada internacionalmente con el fin de enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente.

Según la Unesco la educación ambiental, es un proceso participativo que busca concientizar en las personas la identificación de problemas ambientales tanto a nivel global como local y tiene como objetivo promover una relación armoniosa entre las actividades humanas y la naturaleza a través del desarrollo sostenible para garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras.
Bajo este marco, en el año 2020 se sancionó en Rafaela la Ordenanza de adhesión a la Ley Yolanda, la cual establece la obligatoriedad de que tanto funcionarios como empleados de la Municipalidad, el Concejo y los Organismos Descentralizados sean capacitados en la temática.
Rafaela ha trabajado arduamente e invertido recursos millonarios durante muchos años para generar una ciudad más sostenible, porque además de concientizar, la clave siempre ha sido llevar adelante acciones que guíen el mensaje que se daba a la comunidad. En muchos lugares del país, por dar un ejemplo, se promovía la separación de residuos pero luego, no había un correcto tratamiento de los mismos desincentivando tal iniciativa.
Hoy, como lo venimos advirtiendo desde nuestro bloque, el abandono de las políticas ambientales en la ciudad se hace sentir. Puede verse claramente en la higiene urbana de la ciudad: bolsas con residuos en los canastos a cualquier hora, residuos recuperables en la vía pública, especialmente en zonas comerciales, que no son aprovechados para recuperarse y material disperso en espacios públicos y que antes sí tenían un correcto tratamiento.
Pero la foto del inicio de esta problemática se observa cuando uno pasa frente al Complejo Ambiental, hoy una vidriera de la ciudad que lejos está de ser el modelo que supo ser, reconocido por propios y ajenos. Por dar un ejemplo, fue el mismo Viotti quien en campaña recorrió el lugar y propuso sostener esos grandes logros.
Si se resiente la disposición final de residuos, todos los eslabones de la Gestión Integral de Residuos empiezan a crujir. Lo que se ve hoy es: abandono total en el mantenimiento del predio del Complejo Ambiental, ingresos irregulares de personas y condiciones indignas de trabajo, maquinaria sin mantenimiento, incendios constantes, falta de tratamiento en la disposición final, material acumulado en la planta de recupero, entre otras cuestiones. Esto es una falta grave de cumplimiento de las legislaciones ambientales provinciales y nacionales.
Por eso, en el día mundial de la educación ambiental, invito al Intendente y su equipo a recordar los logros que ha tenido nuestra ciudad en la materia y que debemos recuperar con trabajo, dedicación e inversión, pero por sobre todo, sabiendo que para pedirle compromiso al ciudadano, el primer compromiso lo tiene que asumir la gestión.

Te puede interesar
ec98e18a-8853-4969-8677-65e0cc12cc5d

Concejales solicitan inicio de las obras para construir aulas en escuelas de Rafaela

Maria Paz Caruso
Actualidad14/08/2025

El Intendente firmó el convenio en enero y anunció que antes de fin de año iban a estar construidas las 10 nuevas unidades, en el marco del Programa Provincial “1.000 aulas”. Los concejales no oficialistas plantean que no hubo avances ni siquiera en el proceso licitatorio a pesar de contar con los recursos y que las instituciones educativas no han sido informadas sobre cómo continúa el programa.

WhatsApp Image 2025-05-26 at 11.39.24 AM

Concejales proponen reducir intereses excesivos del municipio en el cobro de deudas

Maria Paz Caruso
Actualidad13/08/2025

”Como se encuentra hoy la normativa el formato responde más al funcionamiento de una financiera que un municipio”. Así expresaron los concejales opositores al referirse a los intereses que está aplicando el Municipio cuando se genera una deuda. Con la normativa actual se duplicó la tasa de interés, hoy es del 5% mensual cuando la inflación está debajo del 2%. Por eso los ediles ingresaron un proyecto para que la ordenanza se adecue a la economía actual. “Es un proyecto fundamentado con datos objetivos, seguramente tendremos el acompañamiento de todo el Concejo”, dijeron.

5aa64191-cb1b-4661-884e-100e30fc86c8

Muchas contradicciones de los funcionarios

Maria Paz Caruso
Actualidad11/08/2025

Fue la conclusión a la que llegaron los concejales no oficialistas luego de recibir a la Subsecretaria de Auditoría de la Municipalidad, Silvina Imperiale. Ante la insistencia por cuarta vez para que se presente, los temas abordados fueron la auditoría externa y el faltante de cubiertas, donde hubo una gran novedad: no hay información oficial sobre que existe algún imputado.

Lo más visto
fe78b801-ad6e-4439-95c7-eae5b83eed9f

Caruso solicita información por el cobro de la Z.E.C.

Maria Paz Caruso
Actualidad08/08/2025

La Zona de Estacionamiento Controlado ha sido un servicio que puso en funcionamiento el municipio hace una década aproximadamente. ”Es importante conocer cómo impactó el aumento del valor de la hora de estacionamiento en el comportamiento de los usuarios, las inversiones que se están haciendo con los fondos, la articulación con las casas de estudio para prestar el servicio”, expresó Caruso. La edil también solicitó que se retome la venta de crédito en el hall del municipio que era uno de los lugares que más se utilizaba.

5aa64191-cb1b-4661-884e-100e30fc86c8

Muchas contradicciones de los funcionarios

Maria Paz Caruso
Actualidad11/08/2025

Fue la conclusión a la que llegaron los concejales no oficialistas luego de recibir a la Subsecretaria de Auditoría de la Municipalidad, Silvina Imperiale. Ante la insistencia por cuarta vez para que se presente, los temas abordados fueron la auditoría externa y el faltante de cubiertas, donde hubo una gran novedad: no hay información oficial sobre que existe algún imputado.

ec98e18a-8853-4969-8677-65e0cc12cc5d

Concejales solicitan inicio de las obras para construir aulas en escuelas de Rafaela

Maria Paz Caruso
Actualidad14/08/2025

El Intendente firmó el convenio en enero y anunció que antes de fin de año iban a estar construidas las 10 nuevas unidades, en el marco del Programa Provincial “1.000 aulas”. Los concejales no oficialistas plantean que no hubo avances ni siquiera en el proceso licitatorio a pesar de contar con los recursos y que las instituciones educativas no han sido informadas sobre cómo continúa el programa.