
La concejala María Paz Caruso Mónaco y el concejal Juan Senn del Frente Juntos avancemos, el
concejal Martín Racca y la concejala Valeria Soltermam del Frente de Todos, presentan para su
aprobación el siguiente:
MINUTA DE COMUNICACIÓN
Este Cuerpo solicita al Departamento Ejecutivo Municipal, que a través de la Secretaría que
corresponda gestione fondos provinciales y/o nacionales para financiar obras de infraestructura
urbana destinada a mejorar la calidad de vida de los rafaelinos.
Igualmente, se solicita que se cumplimente con la Ordenanza No 5.474 y se continúe con la ejecución
del plan de pavimentación y repavimentación urbano en calles de la ciudad aprobado en fecha 15
de mayo de 2023 por este Cuerpo.
En virtud del presupuesto aprobado por este Concejo para a obras de pavimento en la ciudad que
asciende a $1800.000.000 aproximadamente, se requiere que informe el destino de dichos fondos
hasta la fecha.
Según la Ordenanza antes citada el costo de la obra es afrontado a través del sistema de
contribución por mejoras, por el cual los vecinos frentistas de las calles que integran el plan pagarán
una cuota mensual al municipio, se pide que se informe si se prevé continuar con este mismo
sistema o, en caso de cambio cual sería el sistema de financiamiento.
FUNDAMENTOS:
Que la obra pública, como política pública de estado tiene como objetivo fundamental mejorar la
calidad de vida de los vecinos.
Que la infraestructura es un factor dinamizador del crecimiento de la economía y un consolidador
preponderante del desarrollo.
Que es responsabilidad del DEM llevar adelante las políticas públicas diseñadas para mejorar la
circulación y la conectividad entre los distintos barrios de la ciudad, pero sobre todo la calidad de
vida de los vecinos.
Que, nuestra ciudad cuenta con el antecedente del Plan de 130 cuadras de pavimento en los
distintos barrios de la ciudad cumplimentado en su totalidad, que es una fiel muestra de que la
participación ciudadana en los procesos de planificación del estado es fundamental para el
desarrollo estratégico de la ciudad.
Que las obras de pavimento generan plusvalía en las propiedades privadas, ordenan y mejoran la
infraestructura vial lo que influye positivamente en la dinámica del tránsito vehicular que hoy en día
es una preocupación para nuestra ciudad en cuanto a los indicadores de accidentología.
Que el plan de pavimentación aprobado por Ordenanza No 5.474 ha sido planificado con el objetivo
de optimizar la conectividad entre los distintos barrios de la ciudad en virtud de garantizar el
ordenamiento, la fluidez y la seguridad del tránsito.
Que dicho plan fue proyectado para afrontar sus costos con una contribución por mejoras por parte
de los vecinos frentistas de las obras.
Que dicha contribución es el incremento de valor objetivo que adquieren los inmuebles
beneficiados, conocido como plusvalía, que les otorga una situación de privilegio de aquellos que se
encuentran fuera de la zona de afectación de la obra.
Que, por lo tanto, es responsabilidad del Departamento Ejecutivo generar información clara y de
calidad para que los vecinos interesados en el plan de pavimento cuenten con todos los datos
necesarios que los ayude a tomar decisiones en vistas a la mejora que representa el pavimento.
Que en virtud de todo lo expuesto es irrefutable la necesidad de la planificación e inversión en
infraestructura urbana para la ciudad en aras del desarrollo estratégico de manera sostenible,
inclusiva y sustentable.



Minuta de comunicación - Pedido al Ejecutivo acciones de relevamiento y control de lavacoches

Fue la conclusión a la que llegaron los concejales no oficialistas luego de recibir a la Subsecretaria de Auditoría de la Municipalidad, Silvina Imperiale. Ante la insistencia por cuarta vez para que se presente, los temas abordados fueron la auditoría externa y el faltante de cubiertas, donde hubo una gran novedad: no hay información oficial sobre que existe algún imputado.

Concejales proponen reducir intereses excesivos del municipio en el cobro de deudas
”Como se encuentra hoy la normativa el formato responde más al funcionamiento de una financiera que un municipio”. Así expresaron los concejales opositores al referirse a los intereses que está aplicando el Municipio cuando se genera una deuda. Con la normativa actual se duplicó la tasa de interés, hoy es del 5% mensual cuando la inflación está debajo del 2%. Por eso los ediles ingresaron un proyecto para que la ordenanza se adecue a la economía actual. “Es un proyecto fundamentado con datos objetivos, seguramente tendremos el acompañamiento de todo el Concejo”, dijeron.

Concejales solicitan inicio de las obras para construir aulas en escuelas de Rafaela
El Intendente firmó el convenio en enero y anunció que antes de fin de año iban a estar construidas las 10 nuevas unidades, en el marco del Programa Provincial “1.000 aulas”. Los concejales no oficialistas plantean que no hubo avances ni siquiera en el proceso licitatorio a pesar de contar con los recursos y que las instituciones educativas no han sido informadas sobre cómo continúa el programa.