
Los concejales, que han tenido experiencia en las campañas de prevención y concientización de la enfermedad, informan a la comunidad que se pueden contactar con ambos para que asistan a dar charlas sobre la temática.
La concejal del PJ solicitó datos que considera indispensable para la diagramación de respuestas.
Ambiente11/03/2024En las últimas semanas, fue en aumento la preocupación por los crecientes casos de dengue en Rafaela y toda la provincia de Santa Fe. Se encendieron, incluso, todas las alarmas en el Concejo desde la oposición.
En ese contexto, María Paz Caruso dialogó con Radio Rafaela y aseguró que la “información es clave para poder trabajar en la prevención. Cuando uno hace los análisis de cuáles son los sectores más afectados, eso también implica cuáles van a ser las tareas de concientización, de bloqueo”.
Al mismo tiempo, sostuvo que esa “no es información a la que nosotros hoy podamos acceder, entonces solicitamos tener esos datos”. Concretamente, piden conocer “cuáles son los operativos especiales de limpieza, que era una rutina que se hacía en estas épocas del año porque el dengue hace algunos años se ha instalado en el país y es clave trabajar en la prevención”.
“Nosotros, hace algunos años, desde el municipio trabajamos en lo que tenía que ver específicamente con la prevención junto con el equipo regional de salud. Es clave construir la información para después saber cómo se van a enfocar los recursos para trabajar en la concientización”, reflexionó Caruso.
Respecto a los trabajos que se vienen realizando desde el Ejecutivo local, la edil comentó que han visto “algunas cuestiones que tienen que ver con fumigación, pero no sabemos si era con casos de dengue identificados”. Al mismo tiempo, recordó y destacó “que la fumigación no es preventiva, sino que se debe llevar adelante una vez que hay un caso identificado, con un protocolo de aplicación del radio en base a donde se identificó el caso”.
“Toda esa información es la que nosotros estamos solicitando poder tener, cuáles son los barrios más complicados. Eso es clave para poder trabajar bien la prevención”, sostuvo. Por otro lado, destacó: “también solicitamos mediante nota a las áreas correspondientes que vean la aplicación de la vacuna en algunos empleados municipales que trabajen en las tareas de prevención de dengue”.
Fuente: Radio Rafaela
Los concejales, que han tenido experiencia en las campañas de prevención y concientización de la enfermedad, informan a la comunidad que se pueden contactar con ambos para que asistan a dar charlas sobre la temática.
En la sesión del Concejo Municipal de este jueves que se desarrolló en la E.E.M.P.A. N° 1.007 "Libertad", fue aprobado un pedido de la concejal María Paz Caruso solicitando al Municipio la publicación de datos cuantitativos sobre la gestión integral de residuos durante el año en curso.
Fue la conclusión a la que llegaron los concejales no oficialistas luego de recibir a la Subsecretaria de Auditoría de la Municipalidad, Silvina Imperiale. Ante la insistencia por cuarta vez para que se presente, los temas abordados fueron la auditoría externa y el faltante de cubiertas, donde hubo una gran novedad: no hay información oficial sobre que existe algún imputado.
”Como se encuentra hoy la normativa el formato responde más al funcionamiento de una financiera que un municipio”. Así expresaron los concejales opositores al referirse a los intereses que está aplicando el Municipio cuando se genera una deuda. Con la normativa actual se duplicó la tasa de interés, hoy es del 5% mensual cuando la inflación está debajo del 2%. Por eso los ediles ingresaron un proyecto para que la ordenanza se adecue a la economía actual. “Es un proyecto fundamentado con datos objetivos, seguramente tendremos el acompañamiento de todo el Concejo”, dijeron.
El Intendente firmó el convenio en enero y anunció que antes de fin de año iban a estar construidas las 10 nuevas unidades, en el marco del Programa Provincial “1.000 aulas”. Los concejales no oficialistas plantean que no hubo avances ni siquiera en el proceso licitatorio a pesar de contar con los recursos y que las instituciones educativas no han sido informadas sobre cómo continúa el programa.