CONTABILIDAD CREATIVA E INNECESARIOS NUEVOS AUMENTOS

Actualidad13/05/2025Maria Paz CarusoMaria Paz Caruso
WhatsApp Image 2025-05-11 at 6.02.29 PM

Balance contable 2024 de la Municipalidad:


- El aumento del 306% de los tributos hecho por Viotti a los vecinos le permitió TRIPLICAR
los recursos respecto a 2023, alcanzando los $41.000 millones.


- Imputación de gastos en diciembre por $9.500 millones para achicar el superávit,
insostenible nivel de egresos. Es decir, en el último mes del 2024 los gastos aumentaron un
200% respecto al promedio de los meses anteriores (que eran entre 3 mil y 4 mil millones).


- Ahorros por $7.500 millones entre dólares, plazos fijos y fondos comunes de inversión.


- Gastos imputados a pavimentación por $1.500 millones pero ninguna cuadra pavimentada.


- Abandono de las políticas de acceso a la vivienda. Presupuesto para nuevos planes I.M.V.
$968 millones. Se ejecutaron $51 millones, sólo el 5%.


Reflexión: Viotti aumentó desmedidamente los impuestos generando un nivel de superávit y
ahorro inédito en las finanzas municipales. Con este nivel de recaudación y el bajo
desempeño del poder ejecutivo, ¿es necesario aplicar un nuevo aumento de tributos en
julio?


DESARROLLO


El balance contable de la Municipalidad es claro: el aumento del 306% de los tributos
permitió triplicar los recursos. Ahorros por 7.500 millones de pesos entre dólares, plazos
fijos y fondos comunes de inversión. Gastos en pavimentación por 1.500 millones que no se
ven reflejados en las calles y el inicio del debate: ¿es necesario aplicar un nuevo aumento
de tributos en julio?


El 30 de abril de cada año, el Municipio presenta sus estados contables del ejercicio
anterior. En esta ocasión, lo hizo acompañado de una breve descripción con foco en el
superávit alcanzado, la inversión en bienes y trabajos públicos.


Esa es la lectura oficial, parcial por cierto, en la que se omitió analizar otros elementos que
fueron la esencia de la gestión en 2024. Con la firme decisión de acoplarse al discurso
nacional de “no hay plata” para así esquivar la responsabilidad de solucionar los problemas
de la gente, el Intendente Viotti apeló a las viejas y conocidas prácticas de la contabilidad
creativa.


El histórico aumento superior al 300% de los tributos que recayó sobre los contribuyentes
locales, le permitió contar con una recaudación cercana a los 41.000 millones de pesos, el triple que en 2023, liderando el aporte la Tasa General de Inmuebles y el Derecho de
Registro e Inspección.


Pero resultan por lo menos extraños algunos movimientos. El Municipio tuvo un nivel de
egresos promedio en septiembre, octubre y noviembre de 3.600 millones de pesos, similar
mes a mes desde principios de año con los correspondientes ajustes inflacionarios. Pero en
diciembre, mes de cierre del ejercicio, los mismos ascendieron a la friolera de 9.500
millones, un nivel de erogaciones totalmente insostenible en el tiempo pero que permite
disimular el abultado superávit financiero de 4.900 millones que mostraba el mes anterior,
disminuyéndolo a sólo 547 millones finales. No vaya a ser cosa que a algún ciudadano se le
ocurra pedir una obra, un servicio de calidad o una atención social creyendo que hay
recursos suficientes para hacerlo.


No solo estos datos omite mencionar el parte oficial, sino también que al analizar las
tenencias municipales puede observarse que aún se conserva el fondo de reserva de 1.500
millones de pesos (equivalente a 1,5 millones de dólares) que dejara la gestión del ex
Intendente Castellano. Además, durante 2024, el Municipio sumó ahorros por nada más ni
nada menos que 6.000 millones de pesos destinados a inversiones, llámese dólares, plazos
fijos o fondos comunes de inversión. Mientras tanto el pavimento se deteriora, las obras no
arrancan, el complejo ambiental ya no es más ejemplo nacional, la realidad social cruje y la
prestación de servicios cae.


Respecto a las obras públicas se destaca la inversión de 5.400 millones, lo que representa
un 107% más que en 2023, muy por debajo de la actualización presupuestaria. Pero lo que
no aclara el parte oficial es que de ese monto 1.500 millones corresponden a la cuenta
“Haberes Pavimento”, es decir, sueldos del personal del área. Pero ¿qué obra nueva de
pavimento se hizo? ¿Arrancó el plan de 202 cuadras? ¿Existe un plan de bacheo? Las
calles parecen decir que no.


Tampoco se menciona el evidente abandono de la política de construcción de viviendas
sociales. El Instituto Municipal de la Vivienda tenía presupuestado obras de infraestructura y
nuevos desarrollos por 968 millones, pero ejecutó sólo 51. Es decir, nada, menos del 5%.
La pregunta que surge ahora es: con este nivel de ingresos, abultado superávit mensual e
inflación en baja ¿se aplicará el aumento de tasas previsto para el mes de julio?

Te puede interesar
ec98e18a-8853-4969-8677-65e0cc12cc5d

Concejales solicitan inicio de las obras para construir aulas en escuelas de Rafaela

Maria Paz Caruso
Actualidad14/08/2025

El Intendente firmó el convenio en enero y anunció que antes de fin de año iban a estar construidas las 10 nuevas unidades, en el marco del Programa Provincial “1.000 aulas”. Los concejales no oficialistas plantean que no hubo avances ni siquiera en el proceso licitatorio a pesar de contar con los recursos y que las instituciones educativas no han sido informadas sobre cómo continúa el programa.

WhatsApp Image 2025-05-26 at 11.39.24 AM

Concejales proponen reducir intereses excesivos del municipio en el cobro de deudas

Maria Paz Caruso
Actualidad13/08/2025

”Como se encuentra hoy la normativa el formato responde más al funcionamiento de una financiera que un municipio”. Así expresaron los concejales opositores al referirse a los intereses que está aplicando el Municipio cuando se genera una deuda. Con la normativa actual se duplicó la tasa de interés, hoy es del 5% mensual cuando la inflación está debajo del 2%. Por eso los ediles ingresaron un proyecto para que la ordenanza se adecue a la economía actual. “Es un proyecto fundamentado con datos objetivos, seguramente tendremos el acompañamiento de todo el Concejo”, dijeron.

5aa64191-cb1b-4661-884e-100e30fc86c8

Muchas contradicciones de los funcionarios

Maria Paz Caruso
Actualidad11/08/2025

Fue la conclusión a la que llegaron los concejales no oficialistas luego de recibir a la Subsecretaria de Auditoría de la Municipalidad, Silvina Imperiale. Ante la insistencia por cuarta vez para que se presente, los temas abordados fueron la auditoría externa y el faltante de cubiertas, donde hubo una gran novedad: no hay información oficial sobre que existe algún imputado.

Lo más visto
5aa64191-cb1b-4661-884e-100e30fc86c8

Muchas contradicciones de los funcionarios

Maria Paz Caruso
Actualidad11/08/2025

Fue la conclusión a la que llegaron los concejales no oficialistas luego de recibir a la Subsecretaria de Auditoría de la Municipalidad, Silvina Imperiale. Ante la insistencia por cuarta vez para que se presente, los temas abordados fueron la auditoría externa y el faltante de cubiertas, donde hubo una gran novedad: no hay información oficial sobre que existe algún imputado.

WhatsApp Image 2025-05-26 at 11.39.24 AM

Concejales proponen reducir intereses excesivos del municipio en el cobro de deudas

Maria Paz Caruso
Actualidad13/08/2025

”Como se encuentra hoy la normativa el formato responde más al funcionamiento de una financiera que un municipio”. Así expresaron los concejales opositores al referirse a los intereses que está aplicando el Municipio cuando se genera una deuda. Con la normativa actual se duplicó la tasa de interés, hoy es del 5% mensual cuando la inflación está debajo del 2%. Por eso los ediles ingresaron un proyecto para que la ordenanza se adecue a la economía actual. “Es un proyecto fundamentado con datos objetivos, seguramente tendremos el acompañamiento de todo el Concejo”, dijeron.

ec98e18a-8853-4969-8677-65e0cc12cc5d

Concejales solicitan inicio de las obras para construir aulas en escuelas de Rafaela

Maria Paz Caruso
Actualidad14/08/2025

El Intendente firmó el convenio en enero y anunció que antes de fin de año iban a estar construidas las 10 nuevas unidades, en el marco del Programa Provincial “1.000 aulas”. Los concejales no oficialistas plantean que no hubo avances ni siquiera en el proceso licitatorio a pesar de contar con los recursos y que las instituciones educativas no han sido informadas sobre cómo continúa el programa.