ASFIXIA TRIBUTARIA, FALTA DE TRANSPARENCIA Y POCO DIÁLOGO

Así se desarrolló el primer año de gestión del intendente Leonardo Viotti según el análisis que emprenden los concejales no oficialistas. Otros aspectos críticos son el aumento de la inseguridad sobre el que tanto cargó cuando era candidato, la merma en la calidad de los servicios y el achique de programas municipales a pesar de contar con un superávit histórico en las cuentas municipales. Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Martín Racca y Valeria Soltermam, integrantes del bloque no oficialista en el Concejo Municipal, plantean un balance del primer año de gestión del intendente Leonardo Viotti, en el que destacan varios aspectos.

Actualidad08/12/2024Maria Paz CarusoMaria Paz Caruso
142e4fe2-0d1a-442d-bf8f-3eebd91e03c2

Así se desarrolló el primer año de gestión del intendente Leonardo Viotti según el análisis que emprenden los concejales no oficialistas. Otros aspectos críticos son el aumento de la
inseguridad sobre el que tanto cargó cuando era candidato, la merma en la calidad de los
servicios y el achique de programas municipales a pesar de contar con un superávit histórico en las cuentas municipales.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Martín Racca y Valeria Soltermam, integrantes
del bloque no oficialista en el Concejo Municipal, plantean un balance del primer año de gestión del intendente Leonardo Viotti, en el que destacan varios aspectos. 

Decisiones y actitudes del Ejecutivo Municipal que atacan directamente el bolsillo de los
rafaelinos y que dañan la institucionalidad de una Municipalidad que siempre se destacó como modelo de orden, diálogo y claridad. Como positivo, rescatan el plan de inversiones en maquinaria que se lleva adelante el cual permitirá reforzar los servicios que ya se brindaban, pero habrá que saber gestionarlos.


Asfixia tributaria
Según datos oficiales, la inflación anual a nivel nacional en 2024 terminará ubicándose en el
orden del 120% aproximadamente. Sin embargo, en Rafaela, los vecinos debieron afrontar este año un incremento del 306% en la tasa y otros tributos. “La tributaria 2024 fue votada sólo por el oficialismo. Tampoco consideraron los dos proyectos que presentamos para escalonar y suspender los aumentos”, señaló Racca.
El panorama para 2025 no parece ser mejor. A modo de ejemplo, se pretende imponer un
aumento superior al 90% para pequeños monotributistas y aumentos generalizados desde enero.


Hay plata
Así lo afirma María Paz Caruso, y señala que hasta agosto de este año las cuentas municipales acumularon un superávit superior a $3.700 millones de pesos. “Con todo ese dinero sería esperable que hubiera nuevas obras municipales relevantes, mejoras en los servicios, pero nada de eso sucede”, agregó.
A excepción de la remodelación de la vereda que rodea el edificio municipal y su hall de
ingreso, no se evidenciaron trabajos de envergadura en ningún sector de la ciudad que se lleven adelante desde el gobierno local. “Ahora hay anuncios de cara al año electoral que se viene, pero 2024 fue desértico en materia de obra pública”, señaló la concejal. 

Otro tema en materia económica y de falta de transparencia fue la compra de 500.000 dólares en febrero, que trajo pérdidas millonarias al municipio.
También fue un escándalo el viaje del hermano del intendente a Alemania, solventado con fondos públicos, para asistir a un encuentro sobre medio ambiente, temática sobre la que el favorecido no tiene mayores conocimientos ni experiencia. Donde informaron costos cero y luego se desdijeron ante la presión del Concejo y debieron reconocer gastos en dólares.


La inseguridad
Durante su asunción, el intendente Viotti usó el término "ciudad detonada" para calificar la
situación en Rafaela en diciembre de 2023 en materia de inseguridad. Un año después, ya con su gestión plenamente en marcha la situación empeoró notoriamente, tal como lo dejó en claro el reciente informe del Ministerio Público de la Acusación, que señala un 25% de
incremento del delito entre el año pasado y el actual.
La problemática de los lavacoches también fue abordada por el intendente en aquel mismo
discurso. Habló sobre "la falta de control de la gestión anterior”. Esta afirmación choca de lleno contra la realidad evidente: el incremento de la conflictividad en torno de esta actividad, a la que también se suma la mendicidad en los semáforos.
“Lo que está claro es que Viotti prometió soluciones mágicas en materia de seguridad,
sabiendo plenamente que no las podía cumplir, pero lo sedujo más la idea de ser intendente antes que decirle la verdad a la gente” declaró Senn.
Poca transparencia, poco diálogo y poco trabajo
Factores que van directamente atados al autoritarismo que permite la mayoría automática en el Concejo. El gobierno de Viotti parece haberse enamorado del vicio de realizar compras millonarias sin licitación, es decir, sin ningún tipo de límites (ni controles) presupuestarios, y sin la posibilidad de cotejar ofertas para elegir al proveedor más conveniente, al precio más conveniente. El caso más reciente fue el de la compra de luminarias por 700 millones de pesos.
Notoria fue su ausencia a su primer acto como el mandatario más importante en el aniversario de la ciudad y en su lugar participar de un mitín político. Su ausencia se traslada a todas las cuestiones y problemáticas diarias de la ciudad al igual que su equipo de gobierno. “Se olvidaron de la cultura de trabajo del personal de gabinete 24/7 y establecieron un horario laboral de 8 a 13 horas”, planteó Soltermam.

Te puede interesar
ec98e18a-8853-4969-8677-65e0cc12cc5d

Concejales solicitan inicio de las obras para construir aulas en escuelas de Rafaela

Maria Paz Caruso
Actualidad14/08/2025

El Intendente firmó el convenio en enero y anunció que antes de fin de año iban a estar construidas las 10 nuevas unidades, en el marco del Programa Provincial “1.000 aulas”. Los concejales no oficialistas plantean que no hubo avances ni siquiera en el proceso licitatorio a pesar de contar con los recursos y que las instituciones educativas no han sido informadas sobre cómo continúa el programa.

WhatsApp Image 2025-05-26 at 11.39.24 AM

Concejales proponen reducir intereses excesivos del municipio en el cobro de deudas

Maria Paz Caruso
Actualidad13/08/2025

”Como se encuentra hoy la normativa el formato responde más al funcionamiento de una financiera que un municipio”. Así expresaron los concejales opositores al referirse a los intereses que está aplicando el Municipio cuando se genera una deuda. Con la normativa actual se duplicó la tasa de interés, hoy es del 5% mensual cuando la inflación está debajo del 2%. Por eso los ediles ingresaron un proyecto para que la ordenanza se adecue a la economía actual. “Es un proyecto fundamentado con datos objetivos, seguramente tendremos el acompañamiento de todo el Concejo”, dijeron.

5aa64191-cb1b-4661-884e-100e30fc86c8

Muchas contradicciones de los funcionarios

Maria Paz Caruso
Actualidad11/08/2025

Fue la conclusión a la que llegaron los concejales no oficialistas luego de recibir a la Subsecretaria de Auditoría de la Municipalidad, Silvina Imperiale. Ante la insistencia por cuarta vez para que se presente, los temas abordados fueron la auditoría externa y el faltante de cubiertas, donde hubo una gran novedad: no hay información oficial sobre que existe algún imputado.

Lo más visto
5aa64191-cb1b-4661-884e-100e30fc86c8

Muchas contradicciones de los funcionarios

Maria Paz Caruso
Actualidad11/08/2025

Fue la conclusión a la que llegaron los concejales no oficialistas luego de recibir a la Subsecretaria de Auditoría de la Municipalidad, Silvina Imperiale. Ante la insistencia por cuarta vez para que se presente, los temas abordados fueron la auditoría externa y el faltante de cubiertas, donde hubo una gran novedad: no hay información oficial sobre que existe algún imputado.

WhatsApp Image 2025-05-26 at 11.39.24 AM

Concejales proponen reducir intereses excesivos del municipio en el cobro de deudas

Maria Paz Caruso
Actualidad13/08/2025

”Como se encuentra hoy la normativa el formato responde más al funcionamiento de una financiera que un municipio”. Así expresaron los concejales opositores al referirse a los intereses que está aplicando el Municipio cuando se genera una deuda. Con la normativa actual se duplicó la tasa de interés, hoy es del 5% mensual cuando la inflación está debajo del 2%. Por eso los ediles ingresaron un proyecto para que la ordenanza se adecue a la economía actual. “Es un proyecto fundamentado con datos objetivos, seguramente tendremos el acompañamiento de todo el Concejo”, dijeron.

ec98e18a-8853-4969-8677-65e0cc12cc5d

Concejales solicitan inicio de las obras para construir aulas en escuelas de Rafaela

Maria Paz Caruso
Actualidad14/08/2025

El Intendente firmó el convenio en enero y anunció que antes de fin de año iban a estar construidas las 10 nuevas unidades, en el marco del Programa Provincial “1.000 aulas”. Los concejales no oficialistas plantean que no hubo avances ni siquiera en el proceso licitatorio a pesar de contar con los recursos y que las instituciones educativas no han sido informadas sobre cómo continúa el programa.